[CURSO SOCIOLOGÍA AL AULA] "Emile Durkheim y las bases morales para un nuevo orden social"

10 Actividades para analizar el pensamiento de Émile Durkheim




1. Línea de tiempo temática

Mientras ven el video, los estudiantes elaboran una línea de tiempo con cinco hitos biográficos y cinco hitos intelectuales de Durkheim.

Cada hito debe acompañarse con una frase o idea que escucharon en el video.


2. El problema central de Durkheim

Luego de ver la parte introductoria, responden en pocas líneas:

¿Cuál era el problema sociológico que Durkheim intentaba resolver?

Justifican la respuesta con dos fragmentos del video.


3. Solidaridad mecánica vs. orgánica (cuadro comparativo)

Realizan un cuadro que contraste ambos tipos de solidaridad incorporando:

4. “Hechos sociales”: cazadores de ejemplos

Después del fragmento sobre Las reglas del método sociológico, cada estudiante identifica tres hechos sociales que aparezcan en su vida escolar o comunitaria.

Luego explican por qué cada uno ejerce presión exterior, tal como dice Durkheim.


5. El suicidio como fenómeno social

Al volver a ver el apartado dedicado a El suicidio, los estudiantes elaboran un esquema en el que:

6. División del trabajo: normal o patológica

Con base en el video, analizan ejemplos actuales de división del trabajo (escuela, clubes, empresas, hospitales).

Deben clasificar cada ejemplo como “solidaria” o “patológica” y justificarlo con conceptos del video.


7. El papel de las instituciones

Luego de ver la parte donde el video explica la función de las instituciones, los estudiantes producen un listado de instituciones que regulan su vida (familia, escuela, leyes, grupos deportivos, etc.).

Seleccionan una y explican cómo actúa como “poder moral exterior” según Durkheim.


8. Durkheim vs. Marx: dos miradas sobre la sociedad moderna

Después de ver el video completo, realizan una comparación breve entre la perspectiva de Durkheim y la de Marx, centrada en:

9. Entrevista imaginaria

En pequeños grupos, preparan una entrevista ficticia a Durkheim.

Cada pregunta debe incluir referencias al video, y las respuestas deben reconstruir ideas del autor:

solidaridad, anomia, hechos sociales, corporaciones profesionales, moral colectiva.


10. Actividad especial: Durkheim y la película Hormiguitaz (Antz)

Película "Hormiguitaz": haciendo click aquí


Después de ver el video y reflexionar sobre solidaridad, moral colectiva e instituciones, los estudiantes analizan la película Hormiguitaz para detectar elementos durkheimianos:

Consigna final:

Redactá un texto de 10–15 líneas respondiendo:

“¿En qué aspectos Hormiguitaz refleja las ideas de Durkheim sobre cohesión social, moral colectiva y división del trabajo?”


Mi carrito