[CURSO SOCIOLOGÍA AL AULA] "Karl Marx: el camino hacia la revolución proletaria"


10 Actividades para analizar el pensamiento de Karl Marx


1. Línea de tiempo explicativa

Mientras ven el video, los estudiantes elaboran una línea de tiempo con seis momentos fundamentales en la vida intelectual de Marx: contexto del siglo XIX, influencias (Saint-Simon, Comte, Hegel), publicación de obras clave, y surgimiento de conceptos como plusvalía y alienación.

Cada punto debe incluir una frase o idea mencionada en el video.


2. Cuadro comparativo: Marx vs. los otros pensadores

A partir del video, los grupos realizan un cuadro comparativo entre Marx, Saint-Simon, Comte, Durkheim y Hegel, identificando:

3. Análisis del concepto de plusvalía

Mientras vuelven a ver el fragmento donde se explica la plusvalía, elaboran en parejas un ejemplo propio de situación laboral donde pueda observarse este mecanismo.

Luego, lo representan en un mini-esquema gráfico de “entrada de valor” y “apropiación del excedente”.


4. La alienación: diario de un trabajador

Después de ver la parte del video donde se explica la alienación, los estudiantes escriben un diario íntimo ficticio de un trabajador del siglo XIX relatando:

5. El método de Marx: materialismo histórico

En grupos, reconstruyen los elementos del materialismo histórico mencionados en el video:

6. Tensiones entre orden y conflicto

En base al contraste entre Marx y Comte/Durkheim, los estudiantes elaboran un afiche o presentación breve titulada:

“¿Qué ve Marx que los otros no ven?”

Deben usar ejemplos del video para argumentar qué “orden aparente” podría ocultar desigualdades estructurales.

7. Explicadores visuales

Después de ver el video, cada estudiante elige uno de los conceptos clave (plusvalía, alienación, lucha de clases, materialismo histórico) y lo convierte en un explicador visual:

puede ser un póster, un cómic breve, un cuadro sinóptico o una infografía.

Debe incluir al menos 3 ideas textuales del video.

8. Preguntas de re-visualización

Entregás una guía con 10 preguntas específicas sobre el video (por ejemplo:

9. Mini podcast: “Marx en 2 minutos”

En equipos graban un audio breve (1–2 minutos) explicando el aporte central de Marx, sus influencias y su crítica al capitalismo.

El podcast debe incluir referencias directas al contenido del video.


10. Actividad especial: Marx y “Hormiguitaz”

Película "Hormiguitaz": haciendo click aquí


Después de ver el video y recordar los conceptos de Marx, los estudiantes analizan la película Hormiguitaz (Antz) para detectar elementos vinculados al pensamiento marxista:

Consigna:

Redactar un breve texto (de 12 a 15 líneas) respondiendo:

“¿En qué escenas de Hormiguitaz se pueden ver problemáticas que Marx analizó en sus críticas al capitalismo y a la estructura social?”

Deben usar al menos tres conceptos del video.




Mi carrito