[HISTORIA] "La maternidad en Esparta" - Materiales Audiovisuales

Día de la Madre en la Argentina

Cada tercer domingo de octubre, según la tradición católica, celebramos en Argentina el Día de la Madre —una jornada dedicada a honrar la maternidad en sus múltiples formas.


En esta fecha, traemos una mirada histórica distinta: la de las mujeres espartanas, tal como las describe Sarah B. Pomeroy en Spartan Women (pp. 57–60).

Las citas recogidas por Plutarco en Los dichos de las mujeres espartanas revelan cómo en Esparta la maternidad se concebía como un acto de servicio al Estado.


Madres e hijos espartanos: Ideología de la maternidad

Para inculcar en su descendencia el patriotismo, la madre debía tener la actitud correcta ella misma. Las mujeres espartanas eran célebres por sacrificar con entusiasmo a sus hijos por el bienestar del Estado. En lugar de lamentar la muerte de sus hijos, se las celebraba por el valor que habían mostrado al afrontar ese destino. Tal vez la demora en engendrar un hijo varón, causada por la necesidad de esperar el veredicto de los ancianos sobre si el infante era apto para ser criado, creaba una distancia psicológica entre una madre y su descendencia masculina.


En Atenas, las mujeres lamentaban a los muertos, dejaban bienes sobre sus tumbas y visitaban los monumentos funerarios; pero en Esparta, los bienes funerarios y el duelo estaban controlados, restringidos en algunas circunstancias y exigidos en otras. Por ejemplo, cuando moría un rey, un hombre y una mujer de cada familia estaban obligados a lamentarse. Cuando los espartanos conquistaron Mesenia, forzaron a las mujeres libres mesenias a llorar a los hombres muertos que no eran parientes de ellas.


La psicología y la sociobiología modernas nos han enseñado a no considerar ningún patrón de comportamiento maternal humano como “natural”; la maternidad es tanto una construcción social como biológica. Las mujeres espartanas no viajaban, y las vidas familiares de los perioikoi (hombres libres no ciudadanos) y los hilotas no eran apropiadas para las ciudadanas. El único modelo alternativo disponible para la crianza de hijos era el de la crianza de hijas, y éstas debían producir buenos ejemplares de virilidad espartana. Así, sin duda, las madres espartanas criaron a sus hijos de acuerdo con las costumbres y expectativas del Estado y la sociedad.


Al menos en algunos casos, no solo las mujeres sancionaban la ideología social de la maternidad, sino que, de hecho, eran sus artífices. El primer ejemplo es Téano, madre del traidor Pausanias. Cuando su hijo buscó asilo en el templo, ella y los éforos estaban en una encrucijada. Téano no lloró la pérdida de su hijo. En cambio, se colocó en la puerta del templo y pidió a los éforos que la cerraran tras él. Siguiendo su ejemplo, los éforos sellaron las puertas, dejando morir a Pausanias dentro.


Aelian informa que las mujeres espartanas lamentaban en privado la muerte de un hijo; la mayoría soportaba el dolor en silencio. Estas anécdotas pueden deber más a la exageración y al contraste que a la realidad histórica, pero revelan una verdad emocional: las madres espartanas eran exhortadas a no llorar.


La creación de las madres

Las citas en Sayings of Spartan Women de Plutarco también indican que las mujeres promovían el ideal de la maternidad espartana. Estos aforismos se atribuyen a mujeres célebres que vivieron en los períodos clásico y helenístico, entre ellas Gorgo, hija de Cleómenes y esposa de Leónidas; Argileonis, madre de Brasidas; Gyritis, madre de Acrotatos; y a mujeres anónimas o innominadas. Las espartanas fueron las únicas mujeres griegas cuyos dichos se consideraron dignos de recopilación. Dudo que lo que tengamos sea propaganda real escrita por hombres, pero los dichos fueron probablemente reunidos no solo por su agudeza, sino porque revelaban actitudes familiares que los no espartanos consideraban sorprendentes y notables.


Por ejemplo:

> “Porque Demárato era un cobarde y no digno de ella, su madre lo mató con sus propias manos cuando regresó.” (Sayings of Spartan Women, 241.f)

> “Otra mujer espartana, al escuchar que su hijo había sido cobarde, dijo: ‘No lo engendré para ser indigno de Esparta; déjenme que lo mate yo misma’.” (Sayings of Spartan Women, 241.a)

> “Otra, al oír que su hijo había caído en batalla, dijo: ‘Sabía que era mortal’. Otra dijo: ‘Lo engendré para que muriera por Esparta’.” (Sayings of Spartan Women, 241.c)

> “Otra, al escuchar que su hijo había regresado vivo del enemigo, lo mató, diciendo que no era su hijo, pues había deshonrado a Esparta.” (Sayings of Spartan Women, 241.e)

> “Otra, cuando su hijo huyó del combate y vino a su encuentro, le dijo: ‘¿A dónde piensas escapar de la vergüenza?’, y lo mató allí mismo.” (Sayings of Spartan Women, 241.f)

> “Una madre, después de entregar a su hijo su escudo, le dijo: ‘O con él, o sobre él’.” (Sayings of Spartan Women, 242.a)

> “Otra mujer, al ser abordada por una anciana que se lamentaba de su hijo muerto en batalla, le dijo: ‘Yo tengo cinco hijos y todos han muerto, pero no me quejo porque murieron por Esparta’.” (Sayings of Spartan Women, 242.b)


Los espartanos eran los únicos griegos para quienes el patriotismo podía implicar que una madre juzgara o incluso condenara a su hijo adulto.


Algunas madres espartanas parecen haber buscado activamente ese tipo de martirio, como en el relato de Plutarco:

> “Una anciana, viendo a su hijo cobarde entre los soldados, lo golpeó con un bastón y lo mató, diciendo: ‘No eres mi hijo, porque has deshonrado a Esparta’.” (Sayings of Spartan Women, 241.f)


Como las mujeres espartanas también podían poseer propiedades y vivían sin la tutela masculina, su situación económica las hacía más independientes que las atenienses. La maternidad podía así convertirse en un medio de participación simbólica en la vida pública, a través de la educación de los guerreros.

> “Una mujer de Amiclas, cuando le preguntaron por qué solo las mujeres espartanas podían gobernar a los hombres, respondió: ‘Porque solo nosotras damos a luz hombres’.” (Sayings of Spartan Women, 242.d–e)


Materiales disponibles para abordar la sociedad espartana y ateniense:

Video explicativo sobre la sociedad esparta: https://youtu.be/t71PZZwdL1g


Video explicativo que compara Esparta y Atenas https://youtu.be/6mZrv67UVf4


Cuadernillo sobre las polis ateniense

https://ecosdelahistoria.empretienda.com.ar/secuencias-juegos-y-recurseros/secuencia-las-polis-griegas-actividades


Mi carrito